Universidad: El desafío del presente y del futuro
Desde la última década del siglo pasado, en las postrimerías del segundo milenio, el...
Leer másBreve reseña
Jorge V. Pilar se recibió de Ingeniero Hidráulico en la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional del Nordeste y es Máster y Doctor en Ingeniería, Recursos Hídricos y Saneamiento Ambiental por el Instituto de Pesquisas Hidráulicas de la Universidade Federal de Rio Grande do Sul (Brasil), habiendo desarrollado ambas tesis sobre la temática del planeamiento y gestión de sistemas de recursos hídricos.
Es profesor titular de las Facultades de Ingeniería y de Ciencias Económicas de la UNNE. Además, es profesor de la Facultad de de Ingeniería de la Universidad Nacional de Misiones y docente de posgrado de las Facultades de Ingeniería y de Arquitectura y Urbanismo de la UNNE.
Es autor y coautor de publicaciones científicas nacionales e internacionales (libros, capítulos de libros, artículos en revistas técnicas especializadas y anales de congresos). Fue fundador y primer coordinador de edición de Arandú, la revista virtual de la Facultad de Ingeniería de la UNNE.
Desde el año 2006 es Decano de la Facultad de Ingeniería de la UNNE. Anteriormente, entre los años 2003 y 2006, se desempeñó como Presidente de la Administración del Agua del Chaco; durante ese período fue elegido Presidente del Consejo Hídrico Federal de la República Argentina – COHIFE.
Leer CVAhora es el momento de construir una relación de negocio
Disponible para consulta y descarga
Tomar decisiones es una actividad tan cotidiana y tan antigua que pocas veces nos...
Leer másUna madrugada, luego de haber terminado de preparar una monografía para una revista...
Leer másO traçado de obras com características lineares num espaço geográfico tem, em princípio...
Leer másCharlas, Presentaciones, Congresos y más
Desde la última década del siglo pasado, en las postrimerías del segundo milenio, el...
Leer másA pocos años del nacimiento de nuestra provincia, comenzó a gestarse una movida...
Leer másEl fenómeno de la urbanización sigue su marcha imparable en el mundo. En América Latina, 80% de la población se...
Leer más